Fitur 2019 viajará en el tiempo con 'Jumilla, vino… y museos'

El objetivo es mostrar que el municipio, además de referencia enoturística a nivel nacional, cuenta con un patrimonio histórico y cultural de gran relevancia

El Ayuntamiento presentará en la edición 2019 de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebra esta semana, 'Jumilla, vino…y museos'. La cita será el miércoles a las 16.00 horas en el Pabellón de la Región de Murcia con la presencia de la alcaldesa, Juana Guardiola.

El objetivo es mostrar que Jumilla, además de referencia enoturística a nivel nacional, cuenta con un patrimonio histórico y cultural de gran relevancia a través de un amplio abanico de museos que ofrecen un viaje en el tiempo en diferentes ámbitos, a través de diferentes museos privados, museos municipales y el futuro Centro de Interpretación del Vino.

La sección de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza del Museo Municipal Jerónimo Molina se encuentra instalada desde hace medio siglo en la Plaza de la Constitución. Ofrece una colección de entomología única en España, donada por Francisco González, donde se exhiben 1.500 lepidópteros y coleópteros de todo el mundo, de una suma formada por más de 7.000 ejemplares. Otra referencia estrella de este espacio es la presencia del mejor registro fósil de icnitas del Terciario de todo el mundo, huellas impresas hace 6 millones de años, las más antiguas de Europa. Destacan, dentro de una excelente muestra etnográfica, las colecciones más amplias y mejor conservadas de la Región sobre esparto y de botica, con tarros y mobiliario desde el siglo XVI.

La sección de Arqueología, ubicada en el Palacio del Concejo, recoge piezas excepcionales procedentes del yacimiento íbero de Coimbra, entre las que resalta la escultura funeraria del pilar estela de los Jinetes, o el mosaico de la villa romana de Los Cipreses, que cubre majestuosamente una de las plantas.

De parada obligada es, como se mostrará en la presentación, el Museo del Vino de Bodegas Hacienda del Carche-Casa de la Ermita, inaugurado en 2018. Ofrece 1.500 metros cuadrados con más de un millar de piezas de varios siglos de antigüedad y un recorrido por la historia que, de manera cronológica, recoge todas y cada una de las tareas y trabajos relacionadas con la vid y el vino, campo y tierra, vendimia, entrada de la uva en bodega, trabajos de tonelería, pasando por la conservación y el laboratorio.

El Museo de la Real Cofradía de Jesús Nazareno se presenta como visita necesaria para los aficionados al arte cofrade y religioso, que se puede admirar a través de su muestra de imaginería y arquitectura suntuaria, además de otras artes decorativas como faroles, estandartes, bordados, mantos, joyería, orfebrería y metalistería.

También Fitur 2019 conocerá la colección del Museo de Pintura Saorín, en calle Marchante, compuesto por una selección antológica de 17 obras, cinco de ellas de gran tamaño, del pintor jumillano de estilo hiperrealista Jesús Lozano Saorín; así como el Museo Franciscano de Santa Ana del Monte, con gran variedad de objetos curiosos, desde las más extrañas donaciones hasta auténticas obras de arte, pinturas del siglo XVI de la Escuela de Juan de Juanes, resaltando la colección de rosarios, la de crucifijos o la imagen del Cristo tallada por Francisco Salzillo.

Noticias de Jumilla

El II Encuentro Sociosanitario se celebrará en Jumilla del 22 al 28 de septiembre con el objetivo de unir los recursos y actividades de las asociaciones sociales y sanitarias del municipio

La Concejalía de Turismo ha puesto en marcha un programa para modernizar las empresas del sector turístico con herramientas digitales y asesoramiento personalizado

Durante la época estival queda prohibido el uso de lodos de depuradora o de origen animal para evitar problemas sanitarios y medioambientales, malos olores o la proliferación de insectos

El próximo 5 de julio se llevará a cabo el pre-estreno del cortometraje El Chanchullo del jumillano Pablo Alonso, así como una exposición multidisciplinar comisariada por Antonio Tárraga y música en directo por artistas locales