El Ayuntamiento concurre a las ayudas del PIREP para reformar el Mercado Central y el Pabellón de Deportes

Se trata de un programa del Gobierno de España dirigido a rehabilitar edificios públicos hasta lograr inmuebles de calidad y de alta eficiencia energética

El Ayuntamiento de Jumilla ha presentado solicitud a la línea de ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificio Públicos (PIREP) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbanapara reformar el Mercado de Abastos y Pabellón Carlos García, según ha informado hoy la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, acompañada por el concejal de Obras, Francisco González, y el arquitecto municipal, Juan Simón.

Se trata de ayudas del Gobierno de España dirigidas a rehabilitar el parque de edificios públicos hasta lograr inmuebles de calidad y de alta eficiencia energética para 2050. Además, se persigue solventar o mejorar carencias importantes relativas a cuestiones de habitabilidad como puede ser un confort acústico deficiente, una mala calidad del aire o problemas de accesibilidad. La presente convocatoria en concurrencia competitiva cuenta con un presupuesto de 600 millones de euros.

El Ayuntamiento ha presentado dos proyectos. Por un lado, la rehabilitación del Mercado de Abastos, con un presupuesto de 1.775.403,22 euros, al que se opta a un 76,19% de subvención. Por otro, la reforma del Pabellón Municipal, presupuestada en 1.141.649,68 euros, de los que se recibirían como ayuda el 78,75%. Los 422.000 y 242.000 euros restantes de cada proyecto se asumirían con fondos municipales, según ha explicado Juana Guardiola.

Mercado: nueva plaza interior y nuevo concepto de gastro-mercado

"Mediante este proyecto, el Mercado de Abastos se convertiría en un centro neurálgico de actividad en el centro de Jumilla gracias a la nueva concepción de su plaza interior y el nuevo concepto de gastro-mercado que adquirirá el emblemático edificio", ha resaltado Juan Simón.

El proyecto pretende levantar la cubierta existente de tejas cerámicas con el fin de colocar aislante y posteriormente recubrir con las mismas tejas existentes, para lo cual es necesario reforzar las cerchas de maderas existentes. Se retirará el fibrocemento (amianto) de la cubierta de las galerías perimetrales del patio, incluyendo un control de gestión de los residuos peligrosos.

En la fachada sur se construirá un nuevo alero para proteger los grandes ventanales y que a su vez incluya 80 placas fotovoltaicas. Sobre la fachada norte se aplicará un sistema de aislamiento por el exterior, introduciendo en el resto de fachadas lana de roca proyectada en la cámara de aire del cerramiento existente. Las carpinterías se sustituyen, todas, por metálicas con rotura de puente térmico haciendo énfasis en los alzados sur y oeste empleando vidrios dobles de baja emisividad. En puntos singulares del interior del mercado se dejarán vistas las celosías de madera poniendo en valor este sistema estructural tradicional.

En el patio interior se empleará vegetación para generar un ambiente confortable con sombras estacionales y la colocación una fuente de agua conseguirá aprovechar la recogida de las aguas pluviales.

Pabellón: nueva piel, mayor accesibilidad y eficiencia energética

El proyecto del Pabellón Municipal Carlos García busca la eficiencia energética. Sobre las fachadas se colocará una nueva piel con aislamiento autoportante y acabado de piezas metálicas verticales. Las carpinterías de las ventanas se sustituyen por otras metálicas con doble acristalamiento.

Se sustituirá la cubierta de chapa por una con aislamiento incorporado y los lucernarios longitudinales se cambian por nuevos policarbonatos. El falso techo existente, que se desmonta para realizar la sustitución de la cubierta, es reutilizado introduciendo placas acústicas en los tramos horizontales para resolver las deficiencias generadas por el uso deportivo.

La piel de lagarto que se emplea en la fachada, además de la mejora energética, confiere una mayor adaptación al entorno, rompiendo la dura imagen industrializada actual del complejo. Adquiere así una estética más dinámica y vitalista.

En cuanto a la accesibilidad, se coloca un nuevo ascensor adaptado eficiente para comunicar la planta baja y la planta primera completando el itinerario accesible y se adaptan dos aseos. Se reorganiza la planta baja para que acoja una sala polivalente versátil con posibilidad de dividirse en dos salas mediante paneles correderos. En cuanto al espacio circundante, este proyecto pretende acercar al espacio del polideportivo, para lo que se realiza una apertura hacia la calle y se elimina una de las rampas existentes en la fachada principal aprovechando para crear una zona de espera para los autobuses deportivos y aparcabicis.

El proyecto contempla la renovación completa de la instalación eléctrica y se sustituye la iluminación por sistema led, reduciendo un 80% el consumo. Se introducen placas fotovoltaicas sobre la cubierta y climatización por aerotermia en vestuarios y oficinas. Se instala un punto de recarga de vehículo eléctrico.

Participación ciudadana

Por último, la alcaldesa ha destacado que ambas propuestas de rehabilitación están incluidas dentro del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Jumilla. Para la concepción de estos proyectos se ha contado con la participación de la ciudadanía, primero mediante una encuesta ciudadana que ha recibido 207 respuestas y después con un taller de expertos.

Noticias de Jumilla

La alcaldesa de Jumilla y la concejal de Cultura han participado en el acto de presentación que reunió a representantes institucionales y medios de comunicación en el Auditorio Miguel Ángel Clares de Murcia

El cartel es obra de Luis Ruiz y Juan Canicio y representa la emoción compartida ante la llegada de las fiestas de Jumilla, que se celebrarán del 8 al 17 de agosto

Con cuatro himnos oficiales —tres de ellos conmemorativos—, el cantautor jiennense se afianza como el mayor autor de himnos futbolísticos en España y empieza a despertar interés internacional

El grupo nacional de indie-rock Shinova liderará la noche del sábado 9 de agosto que también dará protagonismo al grupo local Birman, a Madbel DJ y que contará con una EnoBarra con vino DOP Jumilla

El nuevo vehículo ha sido financiado por la Dirección General de Administración Local con 58.000 euros y en Jumilla se utilizará para patrullaje en zonas rurales y pedanías, emergencias e intervenciones en zonas de difícil acceso