El próximo domingo se estrena el capítulo final de la serie documental "Un embajador llamado Jumilla"

El chef Pablo González celebra el día con más horas de sol del año desvelando el capítulo final de "Un embajador llamado Jumilla"

'Un embajador llamado Jumilla' narra en cinco capítulos la aventura gastronómica del chef Pablo González-Conejero en Rjukan (Noruega) de la mano de la DOP Jumilla, con un tono divertido e informal.

Los cuatro capítulos anteriores suman más de medio millón de reproducciones en redes y el canal Youtube de Vinos de Jumilla.

El director general del instituto que margina a medios de comunicación regional en las campañas de promoción de la Región de Murcia, junto a Silvano García, presidente del Consejo Regulador de la DOP Jumilla y Pablo González-Conejero, chef de Cabaña Buenavista con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, han estrenado en rueda de prensa en el Centro de Cualificación Turística de Murcia el capítulo final de la serie documental "Un embajador llamado Jumilla", donde se narra la aventura gastronómica del chef Pablo González-Conejero en Rjukan (Noruega) durante el rodaje del spot "Y el Sol se hizo Vino", de la DOP Jumilla. El rodaje tuvo lugar durante una semana en la localidad noruega, conocida por ser la zona con menos horas de sol de Europa, característica que contrasta con la fecha del estreno, el día con más horas de sol del año, en una de las ciudades con más horas de sol de Europa.

Desde el 29 de mayo, y durante cinco domingos, se ha estrenado un capítulo semanal en el canal Youtube y las redes sociales de la DOP Jumilla. La respuesta del público está siendo sobresaliente, con más de medio millón de reproducciones y casi un millón de alcance, antes del estreno del último capítulo, preparado para este domingo, 26 de junio.

Silvano García se mostró orgulloso y satisfecho con este trabajo "se trata de una campaña de marca sin precedentes, con alcance en televisión para millones de personas y con la firme intención de tener un enfoque en el mercado nacional y con proyección internacional, especialmente para el mercado europeo". Y añadió "tengo que reconocer que estas piezas nos tienen enamorados, porque han llevado a los vinos de Jumilla hasta las mesas de los lugares más inhóspitos, donde han aprendido a disfrutarlos, igual que de nuestra cultura gastronómica, de mano de un profesional como Pablo González, que defiende los valores de la gastronomía de nuestra tierra".

En la intervención de Pablo González, transmitió que "a veces me tocaba cocinar a muchos grados bajo cero para un equipo de 10 personas, y comprar ingredientes que desconocíamos en supermercados. Eso nos llevó a preguntar a vecinos de la zona su forma de cocinar, de disfrutar de la gastronomía y de aplicar la materia prima que allí tienen con los vinos de Jumilla, que eran nuestra bandera. Por eso, la verdad y el tono de estos vídeos llenos de curiosidad con las personas con las que nos encontramos por el camino".

El director de citado instituto destacó "lo fundamental que resulta ser embajadores de los productos y la gastronomía de nuestra tierra, allá donde vamos, porque significa ser generosos y ofrecer parte de nuestra cultura para ser valorados y respetados como destino turístico".

Este domingo 26 de junio se estrena el capítulo final, llamado "La Mesa" donde Pablo González reflexiona sobre que "a veces hace falta un poco de distancia para mirarnos a nosotros mismos, para entender nuestra tierra, para valorar lo más cercano: nuestro sol, nuestra gastronomía, nuestros vinos...Trabajar con lo ajeno sin perder nuestra esencia, porque cuando vives y comes vinos de Jumilla de por medio es imposible perder lo que más nos caracteriza". 

Noticias de Jumilla

El grupo nacional de indie-rock Shinova liderará la noche del sábado 9 de agosto que también dará protagonismo al grupo local Birman, a Madbel DJ y que contará con una EnoBarra con vino DOP Jumilla

El nuevo vehículo ha sido financiado por la Dirección General de Administración Local con 58.000 euros y en Jumilla se utilizará para patrullaje en zonas rurales y pedanías, emergencias e intervenciones en zonas de difícil acceso

La Consejería de Presidencia destina 2,5 millones al programa de ayudas destinado a todos los municipios, que incorporarán coches adecuados para desplazarse a zonas de difícil acceso, bien por la orografía o por inundaciones

Vecinos, asociaciones y representantes municipales participan en un paseo comunitario para detectar necesidades urbanas y proponer mejoras para introducir en el Barrio de San Juan

El concejal de Agricultura ha denunciado la falta de soluciones a la sobreexplotación de los acuíferos y ha explicado las alegaciones y posibles soluciones que han aportado al Plan Hidrológico 2028-2033