Datos desempleo Jumilla septiembre 2022

El desempleo en Jumilla desciende en septiembre en 67 personas y aumenta el número de cotizantes

El desempleo en Jumilla a fin del mes de septiembre se sitúa a 1.532 personas, lo que supone 67 personas menos que en el mes anterior y respecto al mismo mes del año anterior ha descendido en 30 personas.

La tasa estimada de desempleo sobre población activa asciende al 16,42% referida al mes de agosto 2022, que son los últimos datos disponibles de afiliación a la Seguridad Social.

El número de cotizantes respecto al mismo momento del año ha pasado ha aumentado el un 5,13%, lo que significa un total de 397 afiliados más a la Seguridad Social, especialmente en régimen general y agrario.

Ha habido un descenso de 20 autónomos.

Si se analiza el desempleo registrado en el municipio por sexo, edad, sector y nacionalidad los porcentajes se mantienen con pequeñas alteraciones similares a meses anteriores, destacando los siguientes datos: -El 88,38% de la población en desempleo inscrita tiene estudios equivalentes a ESO o inferiores.

-Los inscritos mayores de 45 años representan el 51,70% -El 89,75% de los desempleados inscritos tienen nacionalidad española.

-El sector de actividad donde más demanda de trabajo se registra es Servicios, con un 57,90% del desempleo registrado.

-El desempleo femenino sigue siendo superior al masculino, situándose en el 63,51% del total de desempleo registrado.

El concejal de Economía y Empleo, Juan Gil, ha resaltado que "se trata de datos muy positivos si se tiene en cuenta que septiembre es un mes en el que habitualmente sube el paro en Jumilla al finalizar la campaña estival".

Noticias de Jumilla

El grupo nacional de indie-rock Shinova liderará la noche del sábado 9 de agosto que también dará protagonismo al grupo local Birman, a Madbel DJ y que contará con una EnoBarra con vino DOP Jumilla

El nuevo vehículo ha sido financiado por la Dirección General de Administración Local con 58.000 euros y en Jumilla se utilizará para patrullaje en zonas rurales y pedanías, emergencias e intervenciones en zonas de difícil acceso

La Consejería de Presidencia destina 2,5 millones al programa de ayudas destinado a todos los municipios, que incorporarán coches adecuados para desplazarse a zonas de difícil acceso, bien por la orografía o por inundaciones

Vecinos, asociaciones y representantes municipales participan en un paseo comunitario para detectar necesidades urbanas y proponer mejoras para introducir en el Barrio de San Juan

El concejal de Agricultura ha denunciado la falta de soluciones a la sobreexplotación de los acuíferos y ha explicado las alegaciones y posibles soluciones que han aportado al Plan Hidrológico 2028-2033