Clinica San Juan

Clinica San Juan

C/ Pio XII,Bajo Nº17  
30520 Jumilla (Murcia)  
Telf.: 968 78 32 11
Email:

CLINICA SAN JUAN


Clínica San Juan quiere agradecer a todos nuestros pacientes y amigos la confianza que han depositado en todos los miembros de esta clínica, ya que gracias a ellos la Clínica San Juan ha podido ir creciendo en todos estos años,por ello hemos cambiado y mejorado todas nuestras instalaciones para poder ofrecerles los mejores servicios odontológicos y el mejor trato personal posible.

Para nosotros el principal objetivo es que nuestros pacientes entiendan el tratamiento que se les va a realizar, porqué se les realiza y cuales son las diferentes opciones de tratamiento ante su caso; por eso hemos adquirido los materiales de las mejores tecnologias mas avanzadas (cámaras intraorales, radiografías digitales,...) para exponerles su caso, cuales son las alternativas posibles y que el paciente sea el que elija segun sus necesidades.

Los que ya nos conocen recordaran como en Abril de 2002 surgió la Clínica Dental San Juan, con mucha ilusión y ganas de hacer las cosas bien. Empezamos con un solo equipo dental y una pareja de trabajadores; Mª Carmen (higienista dental) y Lorenzo (odontólogo) y a partir de ahí todo empezó a crecer, me repito, gracias a nuestros pacientes, los cuales trajeron a nuevos pacientes y surgió la necesidad de ampliar los equipos dentales y el personal.

Con lo cual la nueva consulta cuenta con 4 gabinetes equipados con las mejores tecnologias y materiales necesarios asi como tambien un aparato de rx intraorales en cada uno para cualquier tratamiento odontologico.1

Contamos con el siguiente personal sanitario:

Antonia y Belén: (Auxiliares) las cuales les atenderán con la mayor amabilidad posible para cualquier duda que tengan (tomar cita, dar presupuesto,…).

-Lorenzo Bernabeu López - col.606. Odontología general e Implantología.

Licenciado en odontología en 1999 en Murcia.

Diplomado en Implantología Oral y Prótesis Implantosoportada en Madrid de Octubre a Junio de 2007/08
Curso clínico de implantología 2006/07- “5ª edición” de implantes 3I, (implant innovations ibérica), impartido en la universidad de Valencia.
Programa de Formación modular en Implantología 2003 (Implantes Nobel Biocare), impartido en Murcia por el Dr. Sebastián Méndez Trujillo (cirujano maxilofacial en el Hospital Virgen de la Arixaca)
Numerosos cursos sobre todos los temas de odontología.

-Raquel Ruiz López – col. 744. Odontología general y niños.
Licenciada en odontología en 2002 en Murcia

-Elena Abellán Megías - col. 1257. Odontología general y niños

Licenciada en Odontología en 2011 en Murcia

-Fernando Román Palet- col. 768.  Ortodoncista.
Licenciado en odontología en 1990- en la Univ. Nacional de Rosario.Dedicación exclusiva en ortodóncia en la Univ. Nacional de la Plata 1995(4 años de duración).

-También contamos con un laboratorio de prótesis dental asociado, con lo cual podemos ofrecer a nuestros pacientes la mayor agilidad en todos los arreglos y confecciones de prótesis dentales.

Por todo lo anteriormente expuesto estamos capacitados para realizar cualquier tipo de tratamiento odontológico, sin que nuestros pacientes tengan que desplazarse , ya que contamos con especialistas en todos los campos de la odontología y todos los medios materiales y las tecnologias mas avanzadas necesarias.

Esperamos que todos nuestros pacientes sigan depositando su confianza en todo el equipo de Clínica San Juan y que cada día sean mayor número los que demanden nuestros servicios, ya que gracias a eso nosotros seguiremos creciendo por y para ellos.

Gracias por vuestro apoyo.
Lorenzo Bernabeu López
Gerente de Clínica Dental San Juan.

¿Qué son los Implantes Dentales?

1.- Cuando perdemos uno o varios dientes perdemos función y estética. Se altera la posición de los dientes vecinos, favoreciendo las enfermedades periodontales, la caries, los problemas de la articulación de la mandíbula, etc.

Los implantes sirven para reponer los dientes perdidos y restituir las cualidades de la boca, sin “tocar” otros dientes. Su función es la de hacer de raíz artificial.

2.- El implante no tiene sentido sin un correcto tratamiento restaurador. Sobre los implantes podemos sujetar todo tipo de prótesis, desde prótesis completas hasta dientes unitarios o puentes de más de una pieza. Su dentista restaurador, debe valorar cada caso y utilizar todos los medios diagnósticos (RX, TAC, modelos, etc.), para obtener la máxima seguridad en el tratamiento, programando, desde un principio, el tratamiento protésico que orientará la fase quirúrgica.

3.- El implante se coloca con una simple intervención quirúrgica indolora y bajo anestesia local, en condiciones de esterilización de todo el campo quirúrgico. Normalmente, se dan unos puntos de sutura que se retiran en una semana.

El implante reposa aproximadamente de 2 a 6 meses, según el caso, para que quede integrado (soldado al hueso) y poder aguantar después las fuerzas de la masticación. Pasado este tiempo de espera, se inicia el tratamiento restaurador (prótesis).

4.- La prótesis podrá ser cementada o atornillada sobre una pieza intermedia entre implante y corona, llamada pilar. Cuando es dentadura completa puede ser fija o removible, según los casos y número y disposición de los implantes.

En todos los casos el acoplamiento entre el implante y las demás piezas debe ser perfecto y no debe ser desmontado salvo que su dentista lo considere necesario.

Las prótesis pueden ser cementadas con cemento provisional para poder retirarlas en caso de necesidad. En ese caso pueden aflojarse con el paso del tiempo.

5.- En algunos pacientes con unas características especiales, se pueden realizar implantes con carga inmediata, colocando implante y diente (o dientes) desde el mismo día de la cirugía a una semana después según los casos.

6.- Es imprescindible establecer un plan de revisiones periódicas para verificar los niveles de hueso en torno al implante, los ajustes de los diferentes componentes de la prótesis y la oclusión o forma en que encajan los dientes. Si nota cualquier cambio consulte con su dentista.

Preguntas sobre el tratamiento protésico con implantes:

¿Existe alergia o rechazo? No, pero puede haber una falta de integración que nos obligue a cambiar dicho implante por otro.

¿Existe infección? Difícil. Siempre se realiza con cobertura antibiótica y en medios de esterilidad, no obstante sus medidas higiénicas son importantes siga los consejos de su dentista.

¿Dolor? No. Si existiera, se puede eliminar o prevenir con el tratamiento adecuado.

¿Si tengo poco hueso puedo sujetar la prótesis con implantes? Existen técnicas regeneradoras especiales para solucionar algunos casos, así como diferentes opciones protésicas.

¿Puedo tener complicaciones una vez me hayan colocado la prótesis o los dientes sobre los implantes? No son muy frecuentes. Puede haber descementado, aflojamiento de tornillos de conexión, fracturas de porcelana, desgaste de la resina, desprendimiento de algún diente; casi siempre son debidas a una sobrecarga o exceso de función, lo cual también ocurre con los dientes naturales, y debemos colocar una placa de descarga (protector nocturno) para minimizarlas.

Para el cuidado de su boca...

... le recomendamos las siguientes técnicas de higiene:

Cepillo Dental

Coloque el cepillo en un ángulo de 45 grados apoyándolo en la unión de encía e implante.
Mueva con suavidad el cepillo varias veces mediante pequeños movimientos circulares y/o laterales. Aplique ligera presión para que los filamentos penetren en torno al implante pero no use presión excesiva y que le haga sentir molestias.

Seda Dental

Cuando tenga implantes unitarios inserte la seda entre los dientes. No fuerce el hilo y llévelo hasta la unión encía-implante. Cúrvelo contra el implante deslizándolo ligeramente por debajo de la encía moviendo el hilo hacia arriba y abajo en todo el perímetro del implante y, en el caso en que el espacio entre los diferentes implantes sea pequeño, utilice una seda con guía semirrígida de nylon para pasar entre los implantes y frotar de dentro hacia fuera presionando la zona con esponja contra el implante.

Interproximal

En los espacios amplios entre dientes e implante o entre implante e implante, pase la escobilla de fuera hacia dentro y viceversa frotando las caras laterales de los dientes y de los implantes. No lo fuerce, si no entra, inténtelo con otro de diferente tamaño o con otra técnica de higiene.

Cepillo Eléctrico

El cepillo eléctrico, tanto rotatorio como de vaivén, se utiliza colocando los filamentos en la zona de unión entre el implante y la encía sin presionar, aplicando implante por implante. El cabezal debe recorrer el perímetro del implante y desde la encía hacia el borde del diente. El cepillo eléctrico no precisa que realice presión ni movimientos de cepillado y le permite llegar a zonas de difícil acceso.

Dentistas Jumilla - 1
Dentistas Jumilla - 2
Dentistas Jumilla - 3