Agricultura desarrolla un proyecto de zonificación vitícola en el ámbito de la Denominación de Origen Jumilla

Pretende un mejor conocimiento de las potencialidades de las zonas de producción vitivinícolas, ante la previsible reestructuración del sector

La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto de zonificación vitícola en el ámbito de la Denominación de Origen Jumilla.

Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, dicho estudio pretende “un mejor conocimiento de las potencialidades de las zonas de producción vitivinícolas”, ante una previsible reestructuración del sector.

El responsable autonómico apunta que la Unión Europea baraja la posibilidad de arrancar hasta 175.000 hectáreas de viñedos y liberalizar el mercado del vino a partir del 2016, para solucionar así la existencia de elevados excedentes. Ello plantea al sector, según Martínez, “la urgente necesidad de apostar por la calidad”. En este sentido, añade que si finalmente hay que eliminar parte de las actuales viñas en cultivo, “un mejor conocimiento de las potencialidades de las zonas de producción, permitirá arrancar aquellas viñas que están produciendo vinos de menor calidad y mantener las que dan producciones equilibradas y de calidad”.

El citado proyecto se desarrolla en colaboración con el Consejo Regulador y su principal objetivo es, señala Martínez, “determinar subzonas con distintas potencialidades vitivinícolas, mediante el análisis del mesoclima, en la Denominación de Origen Jumilla; definir su aptitud vitícola y delimitarlas geográficamente mediante mapas ligados a Sistemas de Información Geográfica (SIG), y utilizando para este estudio el comportamiento de la variedad Monastrell en distintas zonas de la D.O.”

Para todo ello, la Consejería dispone en la zona de Jumilla de las estaciones meteorológicas del Sistema de Información Agroalimentaria de Murcia (SIAM) y de datos de analíticas de suelos con una densidad suficiente para hacer cartografía a escala 1:100000, del proyecto de Lucha contra la Desertificación en el Mediterráneo (Lucedme).

Metodología

Según José Ignacio Fernández, investigador del equipo de Viticultura y Enología del IMIDA, la metodología tradicional relacionada con la zonificación “se basa generalmente en las relaciones entre el medio ambiente y la calidad de sus productos. El tema es complejo, añade, y requiere “la participación interdisciplinar de expertos en viticultura, enología, edafología, climatología, geología, cartografía, estadística e informática”.

El resultado final es un mapa cuyas unidades cartográficas sintetizan las relaciones entre los factores edáfico, climático y morfológico del terreno. El tratamiento de la información generada, concluye Fernández, “permite abordar importantes cuestiones planteadas actualmente en viticultura”, tales como “la delimitación de zonas vitícolas en función de los parámetros que definen el medio y que están implicados en la calidad del vino”.

Asimismo, añade, “posibilita, la diferenciación de zonas en función de las calidades producidas, la ordenación del cultivo de la vid y la selección de parcelas experimentales localizadas en cada una de las zonas previamente discriminadas como base a la investigación”.

Noticias de Jumilla

Se le atribuye la presunta autoría de dos delitos de robo con fuerza y de estafa

Se va a llevar a cabo un paseo vecinal por el Barrio de San Juan este próximo lunes, 7 de julio, a partir de las 19:00 horas que recorrerá varios puntos clave del barrio para detectar tanto problemas como oportunidades de mejora

La Concejalía de Política Social e Igualdad ha promovido diferentes iniciativas educativas y de ocio para fomentar la conciliación familiar y el desarrollo personal de menores y jóvenes

El primer punto del orden del día ha sido la modificación de la ordenanza contra ruidos y vibraciones aprobada con los votos a favor de PP y Vox

Durante estos días se ha estado actuando en puentes de entrada a Jumilla, señalización vial y espacios públicos para mejorar la imagen y seguridad del municipio