Información vinos ecológicos DOP Jumilla

La DOP Jumilla es una zona pionera en la certificación ecológica de sus viñedos y de sus vinos. Algunas bodegas están acreditadas por organismos de control desde el comienzo de la certificación ecológica en vitivinicultura en España. Los datos de superficie ecológica certificada indican que más de la mitad del viñedo de la zona está certificado. En el municipio de Jumilla, el cual supone el 40% del viñedo inscrito, según datos del Comité de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM), el 97% del viñedo está certificado. En los municipios de la DOP Jumilla pertenecientes a la provincia de Albacete (Hellín, Tobarra, Ontur, Albatana, Fuenteálamo y Montealegre del Castillo) la proporción aproximada de viñedo ecológico está cercana al 40%. En resumen, en torno al 65% del viñedo de la DOP Jumilla es ecológico, y en el caso del municipio de Jumilla, prácticamente el 100%.

Respecto al vino certificado como ecológico, hay una apuesta clara por las bodegas de la DOP Jumilla por este mercado, más de la mitad de las bodegas inscritas están certificadas y comercializan vino ecológico. En algunos casos, hasta el 100% de los vinos tienen certificación ecológica, en otros casos ya han superado el 50%, y la tendencia general es que cada vez se comercializan más botellas de vino DOP Jumilla ecológico. En 2018 se comercializaron cerca de 10 millones de botellas de vino DOP Jumilla ecológico, lo que representa un tercio de la comercialización total. Jumilla es una DOP fuertemente internacionalizada, con más del 65% del vino vendido fuera de nuestras fronteras y en mercados de alto valor y creciente demanda de productos ecológicos como son Alemania, Reino Unido, EEUU y Canadá, por lo que las bodegas están aprovechando su presencia en estos mercados para ir incrementando su cuota de vino ecológico y sumar consumidores. El mercado nacional de productos ecológicos está menos desarrollado, en general, que el de otros mercados europeos o de países terceros, pero es un nicho en crecimiento y donde los vinos de la DOP jumilla se han posicionado muy bien desde el principio, siendo muy fácil encontrarlos en las tiendas especializadas hasta en los lineales de supermercados. Es una de las DOPs españolas más visibles dentro del mercado del vino ecológico en España.

Todo ello es posible gracias a las condiciones edafoclimáticas de la DOP Jumilla, las cuales son muy favorables para la práctica de la agricultura ecológica. Los suelos calizos y pedregosos, el clima seco continental, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, y el elevado gradiente térmico favorecen el buen estado sanitario de la viña a lo largo de su ciclo vegetativo. Todo ello, unido a precipitaciones escasas, inferiores a 300 mm/año, y al tipo de cultivo mayoritariamente de secano y en vaso, con rendimientos bajos, hacen que el uso de productos fitosanitarios sea mínimo. El uso de compuestos de cobre es común en la zona pero la frecuencia de pasadas es baja, en muchos casos de una vez al año, así como las dosis empleadas. Además, la reciente prórroga de la Comisión Europea para seguir autorizando el uso del cobre en la viticultura ecológica durante 7 años más, ofrece un margen amplio para analizar y probar alternativas al cobre en el futuro.

Noticias de Jumilla

Se le atribuye la presunta autoría de dos delitos de robo con fuerza y de estafa

Se va a llevar a cabo un paseo vecinal por el Barrio de San Juan este próximo lunes, 7 de julio, a partir de las 19:00 horas que recorrerá varios puntos clave del barrio para detectar tanto problemas como oportunidades de mejora

La Concejalía de Política Social e Igualdad ha promovido diferentes iniciativas educativas y de ocio para fomentar la conciliación familiar y el desarrollo personal de menores y jóvenes

El primer punto del orden del día ha sido la modificación de la ordenanza contra ruidos y vibraciones aprobada con los votos a favor de PP y Vox

Durante estos días se ha estado actuando en puentes de entrada a Jumilla, señalización vial y espacios públicos para mejorar la imagen y seguridad del municipio